Coque Malla protagoniza  'La ópera de los tres centavos', nuevo proyecto de 'Segunda Lectura' en el Teatro Pérez Galdós

La ópera de los tres centavos es el cuarto montaje del proyecto escénico Segunda Lectura desarrollado por el Teatro Pérez Galdós y unahoramenos. El clásico de Bertolt Brecht y Kurt Weill llega en enero de 2026 con dirección de Mario Vega y gira nacional posterior a su estreno absoluto en el coliseo capitalino.Ya están a la venta las entradas a través de la página www.teatroperezgaldos.es

Ya están a la venta las  entradas para La ópera de los tres centavos , que se estrenará el 29 y 30 de enero de 2026 como parte de una coproducción entre el Teatro Pérez Galdós, Barco Pirata, unahoramenos y Auditorio de Tenerife. Esta nueva producción del clásico de Bertolt Brecht y Kurt Weill contará con la dirección escénica de Mario Vega y será protagonizada por el músico y compositor Coque Malla. La ópera de los tres centavos es la cuarta producción del proyecto escénico Segunda Lectura, que ya llevó a los escenarios, Tamora, Mararía la de Femés y Las bodas del Fígaro.

Posteriormente a su estreno absoluto en el Teatro Pérez Galdós, el citado montaje iniciará una gira nacional que ya está en la programación de algunos de los principales recintos escénicos de Bilbao, Valladolid, Málaga, Zaragoza, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, además de una importante temporada en Madrid. El montaje se presenta como un espectáculo feroz, grotesco y profundamente contemporáneo, que combina teatro político, música en directo, humor negro y una impactante propuesta visual.

Un clásico revolucionario que sigue incomodando

Estrenada en Berlín en 1928, La ópera de los tres centavos nació para sacudir conciencias. La alianza entre Brecht y Weill rompió los códigos del teatro musical burgués, apostando por una estética popular, cargada de sátira, jazz y denuncia social. La historia de Mackie Navaja, un criminal que sobrevive explotando un sistema corrupto, se convirtió en un espejo implacable de la hipocresía capitalista. Casi un siglo después, la vigencia del texto se mantiene. En esta nueva versión, la acción se traslada a un Londres de entreguerras, hundido en la corrupción y la desigualdad. Un matadero abandonado se convierte en el escenario simbólico de una sociedad donde la vida humana se procesa como carne barata.

La dirección de Mario Vega refuerza el mensaje brechtiano apostando por el distanciamiento escénico, la visibilización de los mecanismos teatrales y la ruptura de la cuarta pared. El espectador no es un mero observador: está constantemente interpelado, obligado a mirar y cuestionar. "El matadero no es solo un decorado: es un personaje en sí mismo. Es la metáfora visual de un sistema que convierte personas en producto" , señala Vega.

El papel de Mackie Navaja será interpretado por Coque Malla, acompañado por Carmen Barrantes, Paula Iwasaki, Omar Calicchio, Andrea Guasch, Esther Izquierdo, Miquel Mars y Ruth Sánchez. La dirección musical corre a cargo de Miguel Malla, y el equipo creativo se completa con el Premio Nacional de Teatro Juan Gómez-Cornejo en el diseño de iluminación y Elda Noriega en el diseño de vestuario.

Las localidades pueden adquirirse a través de la página teatroperezgaldos.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.

Más noticias