El Rincón del Jazz regresa al Auditorio Alfredo Kraus con 10 conciertos imprescindibles
Sale a la venta el bono especial de la nueva temporada 2025/26 de El Rincón del Jazz, que celebra el género en la sala Jerónimo Saavedra
La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria pone a la venta, a partir de este lunes, 7 de julio, los bonos de la nueva temporada 2025–2026 de El Rincón del Jazz, el consolidado ciclo que volverá a ocupar la sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus con una cuidada programación de conciertos.
La programación arranca el 13 de septiembre con Patricia Kraus, que inaugura la temporada con su gira Revolturas. En octubre, incluído adelmás de Jazz Otoño, el vocalista Michael Mayo aterriza con su aclamado álbum Fly. La formación Muken Q’Art-tet, con Alejandro García Saiz al frente, traerá en noviembre una fusión poderosa de jazz, raíces afrocaribeñas y mestizaje sonoro, mientras que en diciembre disfrutaremos del virtuosismo de Marco Mezquida Trío, uno de los pianistas más brillantes de la escena europea. El primer concierto del 2026 en enero en El Rincón del Jazz será el del pianista Lluis Capdevila que reinterpreta a Mompou. En febrero, el baterista Stéphane Galland y su sexteto internacional The Rhythm Hunters. Marzo acogerá un reencuentro muy especial entre Andrea Motis y la Perinké Big Band, mientras que el legendario Wolfgang Haffner celebrará en abril sus 50 años de carrera con The Jubilee Concert. En el mes de mayo llegará al espacio de El Rincón del Jazz Rembrandt Trio, seguido por el virtuoso Iván “Melon” Lewis, una de las voces más potentes del jazz latino actual.
El Bono Jazz, que incluye acceso a los diez conciertos previstos durante la temporada 2025 - 2026, estará disponible de manera exclusiva, desde el 7 al 13 de julio inclusive, al precio especial de 99 euros, una oferta pensada para premiar la fidelidad del público que ha acompañado este formato a lo largo de los años.
Patricia Kraus - 13 de septiembre 20:30h.
La cantante y compositora Patricia Kraus inaugura la temporada 2025–2026 de El Rincón del Jazz con un concierto en el que vuelve a demostrar su versatilidad, elegancia y talento vocal inconfundible. En el marco de su gira Revolturas, la artista presenta un espectáculo donde confluyen múltiples paisajes sonoros, manteniéndose fiel a su estilo personal.
En esta nueva propuesta, Kraus explora un repertorio en el que el jazz —eje central de su trayectoria— convive con influencias del soul, el funk y la bossa nova, en un viaje musical lleno de matices. A sus composiciones originales se suman versiones reinventadas de grandes clásicos del jazz y el soul, confirmando, una vez más, su lugar como una de las voces más personales y sólidas del panorama nacional.
Michael Mayo - 11 de octubre 20:30h.
El vocalista, compositor y arreglista Michael Mayo presenta en El Rincón del Jazz Fly, su segundo álbum, donde fusiona jazz, neo-soul y R&B. Reconocido por su versatilidad vocal y creatividad escénica, Mayo llega al Auditorio Alfredo Kraus tras consolidarse como una de las voces más innovadoras del jazz vocal contemporáneo.
Criado en un entorno musical y formado en el New England Conservatory y el Instituto Thelonious Monk, ha colaborado con artistas como Herbie Hancock y actuado en escenarios de todo el mundo. En Fly, grabado junto a Shai Maestro, Linda May Han Oh y Nate Smith, descubrimos a una voz única que transforma cada nota en emoción.
Muken QArt-tet - 7 de noviembre 20:30h.
Formado por músicos de origen cubano y canario, Muken QArt-tet presenta una propuesta vibrante donde confluyen el jazz y las sonoridades afrocaribeñas y contemporáneas. Con una formación integrada por piano, bajo, batería y congas, el grupo destaca por su versatilidad, el alto nivel interpretativo y una identidad sonora propia.
Cada concierto está marcado por la improvisación, la interacción con el público y una puesta en escena que apuesta por el diálogo con otras disciplinas artísticas como la danza o las artes visuales. Más que un grupo, Muken es un puente cultural entre Cuba y Canarias, una celebración del jazz como lenguaje universal.
Marco Mezquda Trio- 13 de diciembre 20:30h.
Considerado una de las figuras más brillantes del jazz europeo actual, Marco Mezquida regresa al Auditorio Alfredo Kraus con su trío y una propuesta única. Pianista, compositor e improvisador, Mezquida ha actuado en más de 40 países y cuenta con una trayectoria discográfica que supera los 90 álbumes.
Su universo musical transita con naturalidad entre el jazz, la música clásica, la improvisación libre y el folklore, creando un lenguaje personal y lleno de matices. Aclamado por crítica y público, y premiado en numerosas ocasiones, Mezquida es una de las voces más sólidas y versátiles del panorama jazzístico internacional.
Lluis Capdevila Trio - 10 de enero 20:30h.
El pianista y compositor tarraconense Lluís Capdevila, presenta un concierto en el que reinterpreta la música de Frederic Mompou desde el lenguaje del jazz, con una mirada muy personal. Acompañado por su trío, Capdevila ofrece una lectura de esta obra poética, transformándola desde el ritmo y la improvisación.
El resultado es una propuesta sonora aque conecta el universo de Mompou con el presente a través de la libertad creativa del jazz. Un diálogo musical entre tradición y modernidad.
Stéphane Galland& The Rhythm Hunters - 14 de febrero 20:30h.
El reconocido baterista belga Stéphane Galland presenta en El Rincón del Jazz su nuevo proyecto: The Rhythm Hunters, una exploración musical que integra estructuras rítmicas de distintas culturas del mundo. Acompañado por músicos procedentes de Bélgica, Japón, Francia, Túnez y Países Bajos, surgidos del Koninklijk Conservatorium Brussel, Galland propone un concierto donde la búsqueda rítmica se transforma en diálogo musical. Un espectáculo que invita a dejarse sorprender por la energía, la precisión y la libertad interpretativa de una formación única en la escena jazzística europea.
Andrea Motis & La Perinké Big Band - 13 y 14 de marzo 20:30h.
Una década después de su primer encuentro, Andrea Motis y la Perinké Big Band vuelven a compartir escenario en dos conciertos únicos. El reencuentro llega en el momento preciso: con otra mirada, sin perder la esencia, pero con un sonido renovado. Reconocida por su versatilidad vocal e instrumental, Andrea Motis ha desarrollado una destacada carrera internacional que abarca el jazz, la bossa nova y las fusiones contemporáneas. A su lado, la Perinké Big Band celebra 20 años de historia como una de las formaciones jazzísticas más importantes de Canarias, con un estilo que abraza el swing, los ritmos latinos y las nuevas músicas.
Wolfgang Haffner Trio - 11 de abril 20:30h.
El legendario baterista alemán Wolfgang Haffner celebra su 60º cumpleaños y 50 años de carrera con The Jubilee Concert, una velada que repasa su trayectoria en la historia del jazz europeo. Con más de 4.000 conciertos en 100 países y presencia en 400 discos, Haffner ha colaborado con figuras como Al Jarreau, Pat Metheny o Gregory Porter. Para esta cita especial estará acompañado por sus compañeros de trío: Simon Oslender (teclados) y Thomas Stieger (bajo), con quienes ofrecerá un programa que mezcla clásicos y composiciones nuevas. Un concierto que celebra la música como lenguaje universal y la conexión que solo el directo puede ofrecer.
Rembrandt Trio - 9 de mayo 20:30h.
Con más de quince años de trayectoria, el Rembrandt Trio se ha consolidado como una de las formaciones más relevantes del jazz europeo. Aclamado por su curiosidad artística y su capacidad para fusionar jazz, música clásica y sonoridades de Oriente Medio, el trío neerlandés ofrece una propuesta innovadora en esta nueva temporada de El Rincón del Jazz.
Su historia incluye colaboraciones destacadas —como su concierto junto al Chick Corea Trio en Ronnie Scott’s (Londres)—, el uso de instrumentación histórica y una línea de trabajo centrada en el diálogo intercultural, especialmente con músicos persas, que diferencia al grupo.
Iván "Melon" Lewis Trio - 6 de junio 20:30h.
Ganador del Latin Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino en 2021 por Voyager y con cinco nominaciones a lo largo de su carrera, Iván “Melon” Lewis es uno de los pianistas más reconocidos del panorama jazzístico internacional. Al frente de su trío, presenta una propuesta que fusiona el jazz con las raíces de la música cubana.
Discípulo de grandes nombres como Ernesto Lecuona, Bebo y Chucho Valdés o Bola de Nieve, ha actuado en el Blue Note de Nueva York, el Montreux Jazz Festival o el Kennedy Center de Washington.
Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.
Más noticias
Recibe nuestras novedades