La entradas para 'El Club de la Tusa' de Javier Santaolalla ya están a la venta
Javier Santaolalla llega al Teatro Pérez Galdós con 'El Club de la Tusa', tres funciones distintas donde desarma el desamor a golpe de ciencia, poesía y piano. Ellas se presentancomo una experiencia escénica que promete emocionar, sorprender y sacudir al público desde lo íntimo hasta lo cósmico.
Las entradas para 'El Club de la Tusa', el nuevo espectáculo multidisciplinario de Javier Santaolalla ya están a la venta. Esta propuesta llegará a la capital grancanaria con tres funciones en 2026. La concebida y dirigida por el reconocido físico de partículas y divulgador científico, combina ciencia, música en directo, historia, poesía y humor en un formato escénico singular que busca transformar el desamor en arte y conocimiento. Las funciones programadas son '¿Qué es el tiempo?', el 28 de marzo de 2026 a las 21:30h; 'El misterio de Velázquez', el 23 de mayo de 2026 a las 20:00h; y 'El fuego de Prometeo', el 17 de junio de 2026 a las 21:30h.
En este proyecto, Santaolalla profundiza en la idea de que las emociones humanas, especialmente las relacionadas con la pérdida y la vulnerabilidad, pueden convertirse en un catalizador creativo cuando se entrelazan con la física, la filosofía, la mitología y la literatura. La puesta en escena incluye piezas de piano interpretadas en directo por el propio divulgador, así como pasajes poéticos y reflexiones que conectan lo íntimo con lo cósmico. El resultado es un espectáculo que quiere ser a la vez catártico, didáctico y emotivo, capaz de seducir tanto a amantes de la ciencia como a espectadores atraídos por propuestas artísticas híbridas.
Javier Santaolalla, burgalés de nacimiento y estrechamente vinculado a Canarias, posee una trayectoria marcada por la excelencia académica y divulgativa. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid, completó un máster en Física Fundamental y realizó una estancia en el CNES en Toulouse, donde trabajó en investigaciones vinculadas al proyecto Galileo. Su carrera alcanzó un hito fundamental en el CERN, donde participó en el experimento CMS que contribuyó al descubrimiento del bosón de Higgs. Tras su etapa investigadora, se ha consolidado como uno de los divulgadores científicos más influyentes del mundo hispanohablante, con millones de seguidores en plataformas como YouTube y TikTok, múltiples libros publicados, presencia continua en medios de comunicación y la creación de la plataforma educativa Amautas.
Actualmente, compagina su labor divulgativa con estudios en Humanidades y piano, una fusión que da forma a iEl Club de la Tusai y que constituye el núcleo conceptual del espectáculo: acercar la ciencia a través de la sensibilidad artística y mostrar cómo el conocimiento puede iluminar las emociones con la misma intensidad con la que las emociones pueden humanizar el conocimiento. Con la apertura de la venta de entradas en los canales oficiales del Teatro Pérez Galdós, se espera una notable demanda para unas funciones que, por su formato limitado y contenido inusual, prometen convertirse en uno de los eventos culturales más singulares del próximo año.
Más noticias
Recibe nuestras novedades