Capella Gabetta & Samuel Mariño: Barroco y transgresión en el Teatro Pérez Galdós

El sopranista Samuel Mariño y la formación musical Capella Gabetta llegan al Teatro Pérez Galdós a reinventar el barroco en un concierto único que deleitarán al público grancanario el próximo 10 de mayo, a las 20:00h

El telón del Teatro Pérez Galdós se vuelve a levantar el próximo 10 de mayo, a las 20:00h, para hacer llegar al público grancanario la música y voz de Capella Gabetta & Samuel Mariño, que una vez más, vuelven a unir sus carreras sobre el escenario.

En la actualidad, el Gabetta Consort, en esta ocasión bajo la dirección de Stefano Barneschi, y Samuel Mariño, el extraordinario sopranista venezolano, conforman uno de los fenómenos musicales del momento a escala mundial. En conjunto o por separado, estos artistas han pisado numerosos templos de la música clásica como Ópera de Lausanne (Suiza), el Festival de Glyndebourne (Reino Unido), el Festival de Händel de Göttingen (Alemania), el Teatro Colón (Argentina) o la icónica Galería de los Espejos del Palacio de Versalles (Francia). 

Ahora, tras una gira que ha rodado por Europa, América y Asia, Capella Gabetta & Samuel Mariño llegan al Teatro Pérez Galdós para reinventar el barroco con un apasionante viaje donde reconstrucción y tradición se dan la mano. Este paisaje sonoro, que la formación dibujará sobre el escenario, se compone de un programa que agrupa desde el extraordinario Concerto RV 156 in G minor de Antonio Vivaldi hasta la cantata Il delirio amoroso de Georg Friedrich Händel; mensajes eternos de pasión y deseo que, tres siglos después, siguen resonando sobre las tablas como buques insignia del vibrante barroco universal.

Con todo ello, en esta cita única, se podrá disfrutar de uno de los pocos sopranistas que existen en el mundo. Samuel Mariño, a pesar de su juventud, lleva a sus espaldas una amplia carrera deleitando con uno de los registros más complicados de ver sobre un escenario dada la escasez de intérpretes masculinos capaces de cantar en la tesitura de una soprano. Ello, unido a una imagen rompedora, rebosante de transgresión y la novedad que ofrecen las cuerdas del Gabetta Consort, componen una de las citas ineludibles para los amantes de la ópera y del barroco en el Teatro Pérez Galdós.

Su condición médica hizo carrera

Un joven Samuel Mariño de nueve años, acompañado de sus padres, visitó a varios doctores en su Venezuela natal. Muchas fueron las veces que le ofrecieron la posibilidad de operar su condición: una laringe no desarrollada por el paso del tiempo. No obstante, los riesgos de perder por completo la voz eran demasiado grandes. No fue hasta que llegó a la consulta de un foniatra cuando Mariño descubrió lo que sería su pasión y posterior profesión: “¿Por qué no pruebas a cantar ópera?”, le dijo el doctor. Alentado por una puerta que se abría frente a sus ojos, el infante corrió a investigar. Primero descubrió a los llamados castrati, niños mutilados con la intención de mantener su voz blanca, y luego la voz de Cecilia Bartoli, un punto de no retorno que le hizo abrazar su esencia, su voz y la música barroca.

Las localidades pueden adquirirse a través de la página teatroperezgaldos.es, así como en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h, también de lunes a viernes.

Más noticias