El público se adentra en la creación de 'Negrín, la ópera' en un encuentro En 1ª Fila

Entre partituras, documentos y recuerdos, el público se adentró en el universo creativo de 'Negrín, la ópera' durante el encuentro En 1ª Fila, celebrado en la Fundación Juan Negrín. La cita permitió conocer de primera mano como se gesta la ópera inspirada en la figura del científico y político canario, que se representará por primera vez el 6, 7 y 8 de noviembre en el Teatro Pérez Galdós

El Teatro Pérez Galdós y su público se adentraron en las instalaciones de la Fundación Juan Negrín este miércoles 22 de octubre con el encuentro en 1ª Fila de 'Abriendo boca: Negrín la ópera'. En esta ocasión, la cita giró en torno al proceso creativo de 'Negrín, la ópera', una producción de 2020 Producciones y Teatro Pérez Galdós que verá la luz en su estreno absoluto los días 6, 7 y 8 de noviembre

El evento ofreció al público una oportunidad única para conocer de cerca la creación de esta obra inspirada en la figura del político y científico canario Juan Negrín, uno de los personaje más relevantes de la historia contemporánea de España.

Durante la jornada, los asistentes participaron de una visita guiada por la Fundación Juan Negrín, en la que pudieron acercarse al legado documental y personal del que fuera presidente del Gobierno de la Segunda República Española. En el lugar, además de la visita, se dio paso a un coloquio con parte del equipo artístico de la ópera en la que se compartieron ideas, anécdotas y reflexiones sobre la gestación del proyecto.

En el encuentro intervinieron Gonzalo Díaz Yerro, director musical, que habló sobre los desafíos de componer y dirigir una ópera contemporánea; Israel Reyes, director escénico encargado de detallar su visión escénica y enfoque narrativo de la propuesta escénica y Alejandro Campero, interprete que encarna a Juan Negrín en la producción, que compartió su experiencia artística y el proceso de construcción del personaje y Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, quien explicó los orígenes de este proceso de creación de la producción.

La actividad, de entrada gratuita y aforo limitado, volvió a confirmar el interés del público por acercarse a la creación artística desde dentro. Así, de la mano del público, en 1ª Fila se presenta como un espacio de encuentro entre los profesionales del teatro, música y danza y la ciudadanía, permitiendo descubrir las ideas, el trabajo y la pasión que hacen posible cada función.

Más noticias