Amantes del jazz es nuestro momento: Sale a la venta el bono de cuatro conciertos para el 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más

El 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más vuelve a traer lo mejor del jazz internacional a Las Palmas de Gran Canaria con Dee Dee Bridgewater, Quartet Lakecia Benjamin, Rita Payés y Gonzalo Rubalcaba Trío en el Auditorio Alfredo Kraus y en el Teatro Pérez Galdós

Como es tradición, el Teatro Pérez Galdós y el Auditorio Alfredo Kraus se suma a las sedes del Festival Internacional Canarias Jazz & Más. En esta ocasión, la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria acoge cuatro conciertos de la trigésimo cuarta edición del festival. Un cartel de categoría que celebramos con la salida a la venta de un bono especial, hecho a la medida del público más apasionado del género en estos cuatro conciertos.

La Sala Principal del teatro y la Sala Jerónimo Saavedra del auditorio se llenan el mes de julio de las mejores notas y exponentes del jazz del panorama internacional: Dee Dee Bridgewater, una de las grandes divas del género, inaugura los conciertos que se dan lugar en las instalaciones de la fundación el 6 de julio, a las 22:00h, en el Teatro Pérez Galdós. Tras su obertura, la transgresión de la saxofonista Lakecia Benjamin se subirá al escenario de la Sala Jerónimo Saavedra el 9 de julio, a las 20:00h. Uno de los platos fuertes de esta edición será la vuelta de la catalana Rita Payés al Auditorio Alfredo Kraus el próximo 17 de julio, a las 22:00h. Como broche de oro para estos cuatro conciertos que se postulan como unas de las grandes citas culturales del verano, el renombrado Gonzalo Rubalcaba Trío deleitará a los amantes del género el 18 de julio, a las 20:00h, en el Teatro Pérez Galdós. 

Dee Dee Bridgewater Quartet - We Exist!

Considerada una leyenda viva del jazz, Dee Dee Bridgewater es una de las vocalistas más influyentes del género, conocida por su capacidad para mezclar la tradición con la innovación. Con tres premios Grammy y una carrera que abarca más de cuatro décadas, Bridgewater se ha destacado no solo por su impresionante voz, sino también por su contribución al activismo a través de la música. En esta ocasión, llevará al escenario un repertorio que rinde homenaje a la canción activista americana, acompañado de la dirección musical de Carmen Staff y un trío de músicos que se completa con Rosa Brunello en el bajo y Shirazette Tinnin a la batería.

Su estilo único y su inconfundible presencia sobre el escenario reflejan su constante evolución como artista, al mismo tiempo que conserva la esencia de los grandes maestros del jazz. En su reciente proyecto, "Eleanora Fagan (1915-1959): To Billie With Love From Dee Dee", recibió un Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz, lo que demuestra su habilidad para reinventar los clásicos del género y rendir homenaje a las leyendas como Billie Holiday. En su presentación en el Festival, Bridgewater hará una reflexión sobre el largo viaje de la música afroamericana, uniendo el pasado y el presente con una energía arrolladora.

Lakecia Benjamin

Por otro lado, la saxofonista Lakecia Benjamin es una de las artistas más revolucionarias de la escena del jazz actual. Con una capacidad única para fusionar jazz, funk, soul y ritmos afrolatinos, ha cautivado a audiencias de todo el mundo, colaborando con leyendas como Stevie Wonder, Alicia Keys y The Roots.

En el festival, presentará su aclamado álbum Phoenix, una obra de gran poder y simbolismo que marcó un renacimiento tanto personal como artístico. Tras sobrevivir a un grave accidente automovilístico en 2021, Benjamin utiliza su música para rendir homenaje a sus mentores y a las mujeres artistas que la rodean, a la vez que honra la tradición del jazz. Phoenix cuenta con una banda estelar y destaca su habilidad como compositora, con invitados de lujo como Dianne Reeves, Patrice Rushen y Wayne Shorter. La saxofonista de Nueva York no solo rinde tributo a la tradición, sino que también lleva la música hacia un futuro vibrante y lleno de emoción.

Rita Payés

Con su nuevo álbum De Camino al Camino, Rita Payés nos invita a un viaje musical introspectivo, en el que explora la belleza de lo cotidiano y las raíces que nos conectan con nuestro origen. La joven catalana, hija de músicos, ha cimentado su carrera desde muy temprana edad, y su formación en el jazz la ha llevado a colaborar con artistas como C. Tangana, Silvana Estrada y Kiko Veneno, entre otros.

Tras debutar en la escena discográfica con Joan Chamorro y su participación en la Sant Andreu Jazz Band, Payés ha destacado por su versatilidad como instrumentista y cantante. Con De Camino al Camino, presenta su primera obra de composiciones propias, reflejando una fusión única de jazz, bossa nova, bolero y música popular. En el festival, llevará al público por un camino sonoro que rinde homenaje a las influencias musicales que la han acompañado en su carrera, mostrando su evolución como artista y ofreciendo un espectáculo lleno de sensibilidad y talento.

Gonzalo Rubalcaba

Por otro lado, Gonzalo Rubalcaba, considerado uno de los más grandes pianistas del jazz, llega al festival con su última producción, 'Borrowed Roses – Piano Solo', un álbum que ha sido aclamado por la crítica como uno de los mejores discos de jazz de 2023. Nacido en La Habana en el seno de una familia de músicos, Rubalcaba ha recorrido el mundo llevando la música afrocubana a escenarios internacionales, como su tradición familiar le marca. Además, ha sido galardonado con tres premios Grammy y cuatro Latin Grammy a lo largo de su carrera. Su estilo único fusiona el jazz con las raíces de su Cuba natal, y su virtuosismo en el piano ha sido comparado con leyendas como Bill Evans y Martha Argerich.

A lo largo de su carrera, Rubalcaba ha colaborado con gigantes del jazz como Charlie Haden y Ron Carter, y su discografía incluye álbumes históricos que han sido reconocidos a nivel internacional. En esta ocasión, Rubalcaba estará acompañado de Matt Brewer al bajo y Eric Harland a la batería, ofreciendo una experiencia musical única que explorará nuevas sonoridades mientras rinde homenaje a la tradición del jazz.

A cada año, el Festival Internacional Canarias Jazz & Más se supera. El arte y la trayectoria de los participantes conjugan estas citas como una oportunidad única de disfrutar la excelencia del género en su máxima expresión, en un entorno como el Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós donde poder contemplar actuaciones de auténtico premio grammy. No te pierdas esta cita con la historia del jazz. ¡Bono JAZZ para los cuatro conciertos ya a la venta y a precios especiales!

Más noticias